Saludos, comandantes!
El otro día nos reunimos para jugar a Eldritch Horror. Como muchos ya sabrán, este juego de mesa tiene como temática los Mitos creados por H. P. Lovecraft. Realmente, es un juego bastante similar al conocido Arkham Horror. En el caso de Eldritch Horror nos encontramos con un juego que tiene por escenario todo el globo terráqueo, no solo la ciudad de Arkham. Por lo demás, el objetivo del juego es básicamente el mismo: evitar que un antiguo y siniestro dios o un Primigenio despierte y acabe con toda la humanidad. Vamos a echarle un vistazo y a contar cómo le fue a nuestro grupo en su periplo lovecraftiano en Eldritch Horror.
En primer lugar, como era nuestra primera partida, seguimos el consejo del reglamento y elegimos a Azathoth como el rival a derrotar, ya que es el más sencillo. En torno a la mesa estábamos cuatro investigadores dispuestos a darlo todo y concentrados en sacar unas buenas tiradas en los dados (misión imposible debido a la maldición que pesa sobre algunos de nosotros desde tiempos inmemoriales). Los personajes de los investigadores los elegimos más por gusto que por otra cosa. Con todo y con eso al final el grupo resultó estar bastante equilibrado.
La preparación inicial nos llevó lo nuestro, más por el no saber qué es cada cosa que por otro motivo. Aun así, este es uno de esos juegos que conviene preparar con antelación para evitar perder tiempo, ya que el juego puede ser larguito.
Por último llega la fase de Mitos. Aquí es cuando le llega el turno a los malos. Antes de nada he de decir algo que se me olvidó mencionar antes. Eldritch Horror es un juego para 1 a 8 jugadores, con lo que los jugadores juegan contra el tablero. Dicho esto puedo continuar. En la fase de Mitos se roba una carta del mazo de Mitos del dios o primigenio con el que estemos luchando. Este mazo funciona al mismo tiempo como reloj de cuenta atrás como mazo de acciones del tablero. El mazo está diseñado para que las cartas vayan por fases, empezando por una primera fase más relajada, de modo que a medida que pase el tiempo la cosa vaya empeorando considerablemente.
En esta fase de Mitos tendrán lugar acontecimientos que dificultarán la misión de los investigadores. Se abrirán portales, aparecerán criaturas monstruosas, avanzará el nivel de Perdición haciendo que el despertar de nuestro enemigo esté más próximo, se resolverán efectos perniciosos que haya en juego, etc. Aquí es cuando nos echamos las manos a la cabeza y decimos aquello de "ooooh, nooooo!!".
Básicamente esto es Eldritch Horror. El juego a mí me ha parecido divertidísimo, muy en la línea de los juegos de los Mitos. A Azathoth conseguimos derrotarlo (bueno, evitamos que aquel día despertara, que no es lo mismo), aunque nos costó la cordura de una de nuestras investigadoras. La ambientación es muy propia de su estilo y ayuda bastante a meterse en la partida. Además, pese a que es un juego que se puede extender más allá de las tres y las cuatro horas, tiene una dinámica de juego fluida y no demasiado enrevesada.
En definitiva, coincido con lo que había oído de que Eldritch Horror es los que Arkham Horror debería haber sido desde un principio y considero que es un juego obligatorio para aquellos que disfruten de los juegos lovecraftianos. Ya seguiré comentando nuestras futuras partidas y las expansiones de Eldritch Horror.
Comentarios
Publicar un comentario