Saludos, comandantes!
Hay cosas por las que el tiempo pasa sin apenas hacer mella. El juego de rol La Llamada de Cthulhu es un ejemplo de ello. Este juego, uno de los más conocidos y divulgados en diferentes formatos y ediciones, conforma la base de los juegos de rol con una temática de terror, intriga e investigación. Al contrario que en otros juegos con una ambientación más fantástica, La Llamada de Cthulhu se centra, al igual que los relatos de H. P. Lovecraft en los que se inspira, en el mundo que conocemos aunque con un trasfondo repleto de gigantescos monstruos primigenios, entidades extradimensionales y habitantes de otros mundos mucho más antiguos que el nuestro. En la Llamada de Cthulhu los personajes están la mayor parte de las veces avocados al desastre y la decadencia. Tal es la impronta que el conocimiento antiguo y prohibido imprime en aquellos que no están destinados a saber de ciertas cosas. Pero antes de meternos en la temática de este juego tan veterano echemos un vistazo a si origen y sus primeros pasos en el mundo de los juegos de rol.

En España el juego fue publicado en 1988 por Joc Internacional. La Llamada de Cthulhu tuvo desde un principio muy buena acogida entre la comunidad de jugadores. Tuvo una prolífica edición de módulos de juegos con un montón de material adicional para el juego en modo de guías y trasfondo, así como módulos de aventuras y campañas. Algunos de esos módulos llegaron a convertirse en auténticas leyendas, como por ejemplo Las Máscaras de Nyarlathotep.
Básicamente, la temática de La Llamada de Cthulhu consiste en la lucha casi imposible de la humanidad frente a una serie de horrores cósmicos y seres más antiguos que el propio mundo que operan desde las sombras influyendo a grupos de sectarios y cultistas para recuperar un mundo que creen suyo. Por desgracia, en la mayor parte de los casos, los pobres investigadores que se enfrentan a tales poderes de otros mundos suelen acabar despedazados o locos perdidos. Tal es la fatalidad en el universo lovecraftiano.


Actualmente Edge es la editorial que se encarga de la publicación de material de La Llamada de Cthulhu. La edición del juego de Edge es, a mi parecer, la más exquisita de todas, con una maquetación, un diseño y unos contenidos realmente magníficos.
Antes de terminar me gustaría recalcar que, a diferencia de otros juegos, La Llamada de Cthulhu es un juego en el que la historia es tan puramente esencial y la atmósfera de cada partida es tan importante que el sistema de juego realmente suele ser lo menos importante. Quizá eso haga creer a muchos que se trata de un juego puramente narrativo, pero no es así. Lo que quiero decir es que para disfrutar como es debido de una sesión de La Llamada de Cthulhu no sólo es necesario una buena historia, sino que también será imprescindible crear una atmósfera acorde a la historia que queremos contar. Yo he jugado bastante a este juego, siempre en su edición más clásica, y puedo asegurar que he llegado a pasar miedo y a sobrecogerme con algunas historias. Y por último, un consejo para hacer que vuestras partidas tengan un colofón final de lo más lovecraftiano: cuando los personajes terminen la historia y se crean a salvo tras haber librado al mundo de la llegada de un horror de otra dimensión hacedles ver que lo único que han conseguido no es otra cosa que colaborar inconscientemente en sus maléficos planes. Esta es la tónica de los relatos de los Mitos en muchas ocasiones, pues como se dice en el Necronomicón:
"Que no está muerto lo que yace eternamente,
y con los eones extraños incluso la muerte puede morir..."
Comentarios
Publicar un comentario